Parálisis / paresias:
La parálisis (inmovilidad completa) o paresia (inmovilidad parcial) de una cuerda vocal es el resultado de que uno de los nervios que llegan a los músculos que mueven las cuerdas, no funciona o funciona mal. Otra manera de verlo es como si el cableado de una casa estuviera con cortes o fallas. Así como algunos aparatos no funcionarían adecuadamente como la televisión, el refrigerador y la aspiradora...así también el cableado que viene del cerebro no funciona adecuadamente lo que hace que las cuerdas no funcionen bien.
El tratamiento es diverso y depende de la gravedad de la paresia o parálisis, si es de una o ambas cuerdas y del tiempo que lleva la cuerda con una alteracion en su movilidad.

Imagen 22
En el primer video vemos una paresia de la cuerda vocal izquierda (a la derecha en el video) secundaria a una enfermedad neurológica. El tubo en la parte superior derecha del video es un tubo nasogastrico (de la nariz hacia el estomago) para asegurar una correcta alimentación. A este paciente se le realizó una inyección de la cuerda paralizada con Ácido Hialurónico, con anestesia local.
El segundo video es de una parálisis bilateral (parálisis de las dos cuerdas vocales) secundario a una resección completa de la glándula tiroides (tiroidectomía total). En esta cirugía se puede lastimar el nervio laríngeo recurrente el cual le da la movilidad a las cuerdas vocales. Durante la fonación no hay producción de sonido (afonia) y durante la respiración las cuerdas no se abren ni se entrecierran como debería de suceder. Este tipo de casos pueden ser peligrosos ya que se puede cerrar por completo la vía aérea.
En la imágen 22 vemos una paresia del Músculo Cricoaritenoideo Posterior derecho, el encargado de abrir (abducir) las cuerdas vocales. Las flechas muestran la posición desplazada del cartílago aritenoide derecho hacia adelante mientras que la cuerda vocal derecha no se abre tanto como la izquierda.